EFECTO FLOU

 Uno de los efectos utilizados en fotografía es el conocido efecto flou (término de origen francés), también conocido como “foco suave”. Este consiste en buscar reducir la nitidez o la definición de una foto con el objetivo de conseguir un efecto artístico

Figura 1. Efecto flou.

Este efecto surgió a finales del siglo XIX con el objetivo de reconocer la fotografía como una disciplina artística (como lo eran la música, la pintura…). La intención es dotar a las fotografías de un ambiente misterioso y que llama más la atención. Además, a veces se utiliza buscando una imagen menos real e incluso onírica.

Para conseguir este efecto, podemos utilizar las siguientes técnicas:

-      - Con vaselina: es una de las formas más típicas y consiste en untar el objetivo del producto ya que, como es semitransparente, deja pasar solamente una parte de la luz, consiguiendo nuestro objetivo. También se puede hacer con laca, aunque dura menos y se recomienda utilizarla en la parte de dentro del filtro.

-       - Con medias de nilón

-       - Con celo: de esta manera se pueden cubrir solamente algunas partes y crear formas.

-  - Mediante el movimiento: es una manera de conseguirlo rápidamente y sin necesidad de utilizar ningún material, aunque no siempre se consigue el resultado deseado a la primera vez y se suele tener que hacer varios intentos

-     - Con el motion blur: se intenta capturar una imagen con un objeto en movimiento, de manera que consigamos captar la estela del desplazamiento

-   - Photoshop: otra solución sería tomar la fotografía de manera normal y editarla posteriormente utilizando Photoshop u otra aplicación de edición de fotos.

En conclusión, me parece muy curioso que se creara este efecto en el siglo XIX, porque yo pensaba que la intención de la fotografía en esa época era capturar las cosas de la manera más clara, nítida y realista posible. Sin embargo, como hemos visto, lo que se pretendía era darle un efecto más artístico a la fotografía para consolidarla como disciplina artística.

BIBLIOGRAFÍA

AAVI. (2016). El efecto “flou” en la fotografía. AAVI BLOG. http://aavi.net/blog/2016/05/05/el-efecto-flou-en-la-fotografia/    


Comentarios

Entradas populares