DIBUJO EXPRESIONISTA

 

El expresionismo es un movimiento artístico surgido a principios del siglo XX en Alemania. Se puede categorizar como vanguardista y surgió al mismo tiempo que el fauvismo francés, sin embargo, el factor que los diferencia es que este movimiento es más triste o pesimista.

Los expresionistas se centraban en representar la realidad pero no de manera precisa, sino de forma distorsionada y deformada, con un enfoque más subjetivo y personal con el objetivo de transmitir algún sentimiento, idea o emoción. Para esto se utilizaban colores fuertes y se le quitaba importancia a la luz y a la perspectiva, creando así estructuras deformes y retorcidas. (Arte en España. (s.f.)a).

Además, la justificación de por qué se trata de un movimiento pesimista viene de la situación por la que estaba pasando Alemania en aquella época: un periodo de entreguerras. Debido a esto podemos observar que algunos patrones recurrentes son la muerte, la miseria, la soledad… (Más de arte. (2022)).

Otra característica propia de este movimiento es la improvisación, ya que los pintores no solían planear cómo iba a ser su obra final, sino que lo realizaban todo en el momento.

La evolución de este movimiento la podemos ver en 4 etapas:

-    - Etapa pre-expresionista: Los primeros en empezar a crear obras más grotescas y extrañas fueron Munch en Noruega y Ensor en Bélgica. Ensor se centra en figuras fantasmales y en personajes enmascarados, mientras que Munch intenta representar cómo se siente (angustiado, atormentado, solo, pesimista). Uno de los cuadros más importantes de este último es El grito, en el que representa su miedo personal.

-     - Die Brücke (El puente): Es un grupo que se formó en 1905 y su intención era representar los sentimientos del artista, acompañando esto con un poco de crítica social. Destacaban por el uso que hacían del color y por los temas en los que basaban sus pinturas, que eran frecuentemente desagradables.

Figura 1. El grito. Edvard Munch

-     - Der Blaue Reiter (El jinete azul): Este fue otro grupo que se formó en el año 1911 en Múnich y, como sus predecesores, también buscaban la representación de las emociones del artista a través de su arte pero lo que les diferenciaba era que eran más espirituales. Su característica más representativa era que buscaban la simplificación formal y la riqueza de los colores, llegando así a la abstracción.

-       También podemos nombrar el expresionismo libre propio de la Escuela de París durante el periodo de entreguerras en Francia (1905-1940). Estos eran conocidos como “les maudits” (los malditos) y destacaban por su arte bohemio y torturado.


BIBIBLIOGRAFÍA

Arte en España. (s.f.)a. Expresionismo. Arte en España. https://www.arteespana.com/expresionismo.htm#:~:text=El%20Expresionismo%20es%20una%20corriente,las%20circunstancias%20hist%C3%B3ricas%20del%20momento.

Calvo, M. (2015). Expresionismo. Historia Arte. https://historia-arte.com/movimientos/expresionismo


IFEMA Madrid. (2021). Expresionismo: qué es, artistas y pinturas más famosas. IFEMA. https://www.ifema.es/noticias/arte/que-es-el-expresionismo

Más de arte. (2022). Expresionismo abstracto. Más de arte. https://masdearte.com/movimientos/expresionismo-abstracto/


Comentarios