CARTEL
Para
la creación de este cartel, utilicé varios elementos. En primer lugar, la obra de
La batalla de Salamina, de Wilhelm von Kaulbach. Este proyecto lo utilicé porque
busqué arte relacionado con la guerra, pero sinceramente no lo conocía y me
llamó mucho la atención. En segundo lugar, escogí una imagen de una explosión,
ya que son típicas de las guerras actuales y hacía un buen contraste con la
delicadeza de la obra. Además, buscaba incluir un elemento realista para hacer
contraste con la pintura. Por otra parte, se me ocurrió la idea de incluir la
primera obra que se me viene a la mente cuando pienso en arte relacionado con
la guerra, El Guernica de Picasso, que incluí en las esquinas de la parte
superior. Por último, escogí el lema de “STOP WAR” ya que buscaba algo simple
debido a que pensaba que el cartel estaba ya bastante recargado. Además, creé
la tipografía con un fondo del cielo para que hiciese contraste con el fondo
que representaba la guerra y, de esta manera, fuese un mensaje que transmitiese
paz.
En
cuanto a la elaboración, lo primero que hice fue pintar la explosión utilizando
pinturas acrílicas. Una vez que se secaron estas, fotocopié la parte del cuadro
que elegí y la pegué utilizando cola. Después, utilicé ceras para pintar El
Guernica.
Hay
que mencionar que realicé algunos cambios. Por una parte, no sabía que había
que incluir el personaje imaginario que creamos así que lo añadí en la parte
derecha inferior porque siento que es donde mejor quedaba estéticamente. Por
otra parte, al ver que varios de mis compañeros estaban utilizando el periódico
en su cartel y se me ocurrió hacer el lema utilizando recortes de periódico y
dibujé las letras con rotulador negro.
En
conclusión, estoy muy contento con el resultado porque creo que me ha quedado
atractivo estéticamente, que era una de mis preocupaciones cuando empecé la
tarea ya que pensaba que eran elementos muy difíciles de combinar de una manera
que quedaran bien. Algo que me gustaría puntualizar es que cuando diseñé el
cartel no pensaba que había que crear ningún concepto, simplemente creía que
teníamos que utilizar diferentes técnicas. De haberme enterado mejor, habría
pensado en darle un significado más complejo y en crear algo más significativo.
Pero, al fin y al cabo, como lo que buscaba era la estética y creo que lo he
conseguido, estoy contento con el resultado.
Comentarios
Publicar un comentario