ARTE INFANTIL Y ADOLESCENTE

 

Figura 1. Arte infantil

En esta entrada hablaremos sobre las etapas gráficas del niño. Estas están definidas por unas características determinadas y se suelen dar en niños de la misma edad mental. El hecho de que existan estos estadios me sorprendió bastante ya que, aunque seamos muy diferentes entre nosotros, podemos observar que la mente humana es muy especial ya que compartimos pautas en nuestro desarrollo.

Las etapas a grandes rasgos son las siguientes:

-       - Etapa del garabateo (2 a 4 años): La primera etapa se da cuando el niño tiene 14-15 meses y se llama garabato sin control, que se puede intuir cómo es por el propio nombre. A los 21 meses pasa a la etapa de garabato controlado, en la que empieza a darse cuenta de que el ojo guía a la mano, por lo que adquiere más control. Por último, alrededor de los 3 años y medio el dibujo adquiere intención.

-       - Etapa preesquemática (4 a 7 años): durante este periodo el niño hace sus primeros intentos de representación.

-       - Etapa esquemática (7 a 9 años): Durante estos años el niño no se centra tanto en sí mismo y pasa a centrarse en un grupo de personas y en las acciones.

-     - Etapa realista (9 a 11 años): Con realista nos referimos a la objetivación de las formas y a un concepto visual cargado de experiencia, no a la representación literal de la realidad.

-    - Etapa pseudonaturalista (11 a 13 años): En estos años se pasa de una actividad espontánea a una actividad razonada y meditada. Además, uno de los aspectos a destacar es que hay una gran atención centrada en el producto final que lleva a la aparición de la autocrítica.

-     - Etapa de la decisión (13 a 17 años): Se establecen los 2 tipos de expresión artística:

+ Los niños de mentalidad emocional o subjetiva (tipo háptico): Estos niños expresan sus emociones y sentimientos por lo que le dan más importancia a la representación en base a lo emocional y subjetivo.

+ Los niños de mentalidad visual u objetiva (tipo visual): Estos niños piensan en términos de imágenes visuales y se preocupan más por la apariencia, la forma y la representación acercada a la realidad

En mi opinión, creo que el desarrollo de estas etapas en un proceso muy importante en la evolución general de los niños ya que, como dice Hargreaves (2002), dibujar y hacer garabatos puede ser algo que se perciba como un juego o como una actividad divertida para pasar el rato, pero también es una gran clave para aspectos tan importantes como el desarrollo de la psicomotricidad o puede servir como un medio de comunicación.

Además, también podemos concebir al arte como “un medio de comunicación universal que libera al conocimiento de las barreras lingüísticas” (Oyarzún (2018)) ya que podemos utilizar el dibujo y la capacidad de manipular perspectivas, proporciones… para complementar y reforzar el conocimiento.

Hay que resaltar también la importancia de la creatividad ya que:

Los niños que usan la actividad creativa como vía de escape emocional para expresar sus ideas de forma libre, son capaces de enfrentarse a nuevas situaciones y adaptarse a ellas sin problemas, mientras que aquellos que se limitan a imitar, preferirán seguir unas pautas establecidas y presentarán mayores problemas a la hora de adaptarse. (Oyarzún (2018).

Y, como sabemos, la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones es un recurso indispensable en la sociedad actual, por lo que la educación artística es una importante herramienta para el correcto desarrollo de esta habilidad.

BIBLIOGRAFÍA

Hargreaves, D. J. (2002). Infancia y Educación Artística, editorial Morata. Madrid.

Oyarzún, N. (2018). Aplicación del modelado en el desarrollo de la creatividad en el dibujo de niños pre-esquemáticos. Revista Boletín Redipe. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6804246.pdf


Comentarios

Entradas populares