ESTEBAN VICENTE
Esteban Vicente fue un pintor español nacido en 1903. Su formación fue en la Escuela Superior de Bellas Artes de Madrid con intención de aprender el arte de la escultura, aunque después se decantó por la pintura. Durante esta época se relacionó con poetas de la Generación del 27.
Algunos años después de ingresar en esta escuela se marcha a París, donde conoce a Picasso, Max Ernst, Dufy… y conoce a la norteamericana Estelle Charney, con la que se casaría en 1935. Después de esto vuelve a España, pero tiene que emigrar a Estados Unidos debido a la Guerra Civil. Allí, consigue la nacionalidad en 1940 y se muda a Nueva York. (Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente. (s.f.)).
En Nueva York es donde toma contacto con el Expresionismo abstracto después de que muriese su hija y se divorciara, aunque se vuelve a casar con una puertorriqueña y se muda a Puerto Rico de 1945 a 1947. Esta no fue su última esposa, ya que en 1961 se divorcia y se vuelve a casar con Harriet Godfrey, una importante coleccionista de arte.
Además, no solamente fue pintor, sino que también complementaba su pasión con la docencia, ya que llegó a trabajar como profesor en la Universidad de Puerto Rico, en la Universidad de Nueva York y en la Universidad de Berkeley.
Su obra destacaba porque buscaba la sencillez y el equilibrio. Además, se centra en la pintura y hace que el dibujo quede en un segundo plano, evitando incluso las formas y las líneas. Por otra parte, los colores que utilizaba eran reducidos pero todos tenían mucha luminosidad y opacidad.
Una de las corrientes más características por las que está influenciado este artista es el expresionismo abstracto, que fue un movimiento de origen estadounidense que surgió después de la Segunda Guerra Mundial y se caracteriza por el abandono de la forma y el interés por las manchas, texturas… (IFEMA Madrid. (2021)).
Sin embargo, la obra de Esteban Vicente va evolucionando a lo largo de los años. A partir de la década de los 50, sus obras se vuelven más abstractas y adquieren mucha espiritualidad. Algunos años después, en los años ochenta, la paleta cromática aumenta y se vuelve más variada, es decir, el pintor sigue manteniendo los colores que solía utilizar, pero incluye otros nuevos que aportan un toque especial a sus nuevos proyectos.
Finalmente, el 10 de enero de 2001 fallece a los 97 años, pero ya se había convertido en unos de los pintores más importantes del siglo XX. Incluso se fundó el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente en Segovia, donde se exponen algunas obras del artista y se realizan actividades, conferencias, recitales, ciclos de cine y conciertos.
BIBLIOGRAFÍA
IFEMA Madrid. (2021).
Expresionismo: qué es, artistas y pinturas más famosas. IFEMA. https://www.ifema.es/noticias/arte/que-es-el-expresionismo
Museo de Arte
Contemporáneo Esteban Vicente. (s.f.). Esteban
Vicente. https://www.museoestebanvicente.es/es/biografia/
ABC. (2019). Esteban Vicente, junto a algunas de sus obras. [Imagen]. Obtenido de: https://www.abc.es/espana/castilla-leon/abci-esteban-vicente-primer-contemporaneo-201904021026_noticia.html
Comentarios
Publicar un comentario