ZAHA HADID
En cuanto a su formación
profesional, Hadid estudió matemáticas en Estados Unidos (concretamente en la
Universidad Americana de Beirut), aunque en 1972 se mudó a Londres para
formarse en arquitectura en la Architectural Association School of
Architecture.
Cuando finalizó sus estudios
empezó a trabajar en el Office for Metropolitan Architecture en Rotterdam y en
1980 fundó Zaha Hadid Architects, su propio estudio de arquitectura en Londres.
Además, también daba clases en instituciones como Harvard o la Arquitectural
Association
Sus principales influencias
vienen del de-constructivismo, el minimalismo y el cubismo y su trabajo
arquitectónico destaca por no seguir un diseño lineal, es decir, se centra
principalmente en las curvas. Además, suele utilizar formas puntiagudas y con
muchos ángulos para jugar con la luz y así conseguir integrar el edificio en el
paisaje.
Es decir, se trata de una
arquitectura futurista que utiliza materiales como el acero y el hormigón. Lo
que buscaba era utilizar los materiales más resistentes del mundo y
manipularlos para crear proyectos que parecieran suaves y robustos a la vez.
Su trayectoria artística se
puede dividir en las siguientes etapas:
- Primera etapa (1978-1987): Su
obra arquitectónica a lo largo de estos años es suprematista y constructivista.
Destacan la Propuesta de Ordenación The Peak y el proón The Peak y el proyecto
de un Edificio Residencial en Berlín.
- Segunda etapa (1988-1999): Su
arquitectura se centra se puede encajar más dentro del de-constructivismo.
Durante estos años construye obras como el Palacio de la Ópera en la Bahía de
Cardiff o el Centro de Arte Contemporáneo Rosenthal en Cincinnati.
- Tercera etapa (2000-2008):
Durante estos años se le otorgó el Premio Pritzker, lo que hizo que aumentara
su trabajo, destacando el Palacio de la Ópera de Guangzhou en China, el Edificio
Central de BMW en Leipzig, el Centro Acuático de Londres y el Pabellón-Puente
para la Expo 2012 en Zaragoza. En esta etapa se consolida como una de las
mejores arquitectas del mundo
- Cuarta etapa (2009-2016): De
esta etapa podemos resaltar el hecho de que sus obras se vuelven más complejas
en cuanto al ámbito formal y se puede apreciar su versatilidad conceptual. Destacan
la Torre Price en Oklahoma, la Torre de la Ciudad de los Sueños en Macao o el
Puente Daujiang en Taiwan, entre otras.
Una de
sus obras más singulares es el Centro Heydar Aliyey, ubicado en Bakú (capital
de Azerbaiyán). Esta es uno de sus proyectos más recientes (acabó de
construirse en 2012), cuenta con 57519 m2 y es un complejo de edificios que se
encuentra en el centro de la ciudad.
Personalmente, la obra que más me ha llamado la atención de esta famosa arquitecta es la Ópera de Guangzhou, ubicada en China y cuya construcción terminó en el año 2010. Uno de los aspectos que más me ha sorprendido es el hecho de que buscaba crear una estructura que se pareciera a las piedras que se encuentran en la orilla del Pearl River, es decir, se inspiró en los valles fluviales de este río para crear este edificio. Debido a esto, Hadid buscaba integrar la obra en el paisaje (que es uno de los elementos que caracterizan sus trabajos).
También podemos observar que la obra resalta por el gran número de cristaleras utilizadas, que le dan un aspecto etéreo. Esto es lo que más me ha gustado de este proyecto, ya que el hecho de que cuente con tantos cristales hace que sea una obra de gran belleza y que incluso recuerde al agua del río en el que se inspiró.
Álvarez,
L. (2016). Zaha Hadid, vida y obra de la arquitectura que lo cambió todo. Moove
Magazine. https://moovemag.com/2016/04/zaha-hadid-vida-y-obra-de-la-arquitecta-que-lo-cambio-todo/
Asenjo
Díaz, A. (2016). Aproximación a la
arquitectura de Zaha Hadid. Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de
Málaga.
Baan,
I. (2010). Ópera Guangzhou [fotografía]. Arch Daily. https://www.archdaily.com/115949/guangzhou-opera-house-zaha-hadid-architects
Centro
Cultural Heydar Aliyev. WikiArquitectura.
[fecha de consulta: 22/02/2022]. https://es.wikiarquitectura.com/edificio/centro-cultural-heydar-aliyev/
Cubas,
A. (2014). Retrato de Zaha Hadid [retrato]. Arch Daily. https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-357614/arte-y-arquitectura-los-catorce-retratos-de-arquitectos-por-ana-cubas
Iwan,
H. y Crow, H. Centro Heydar Aliyev [fotografía]. Arch Daily. https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-310432/centro-heydar-aliyev-zaha-hadid-architects
Lozano,
J. (2017). Zaha Hadid. Historia-Biografía.
https://historia-biografia.com/zaha-hadid/
Mafi,
N., y Martin, H. (2019). 13
Striking Buildings by Zaha Hadid. Architecture
and Design. https://www.architecturaldigest.com/gallery/zaha-hadid-greatest-works-slideshow
Ópera
de Guangzhou. WikiArquitectura.
[fecha de consulta: 20/02/2022]. https://es.wikiarquitectura.com/edificio/opera-de-guangzhou/
Comentarios
Publicar un comentario