EVALUACIÓN PORTAFOLIO
En esta entrada voy a evaluar el portafolio de uno de mis compañeros: Aarón Vaamonde Ginzo.
En primer lugar destacaré algunos aspectos positivos y negativos y, al final, daré alguna sugerencia para ayudarle a mejorar su portafolio. Además, incluiré una diana de evaluación.
En primer lugar, hay una serie de aspectos que me han gustado bastante:
- La incorporación de las imágenes elegidas me parece muy acertada ya que son de calidad y tienen relación con el tema que se trata en cada entrada.
- La gramática y la ortografía son muy buenas, es decir, está todo correctamente escrito y redactado de manera clara. Este apartado me parece uno de los más importantes a evaluar ya que creo que para poder transmitir información debes hacerlo de manera correcta y con una buena forma de comunicarse.
- En cuanto a la estructura del portafolio me parece que este contiene la mayoría información relevante que se pide (título del portafolio, datos personales, entradas...)
En segundo lugar, los aspectos que yo cambiaría para mejorar serían los siguientes:
- En cuanto a los objetivos del portafolio, creo que no los describe en ninguna entrada y una de las tareas era crear una entrada diciendo para qué sirve y cómo funciona este instrumento de evaluación.
- Otro de los aspectos a mejorar sería el uso de etiquetas para organizar mejor la información presentada en las entradas.
- Una última opción para desarrollar mejor el portafolio podría ser citar los derechos de autor de las imágenes utilizadas. También se podrían utilizar imágenes de dominio público para evitar la incorporación de sus correspondientes referencias.
DIANA DE EVALUACIÓN
Según la UNIR (2020), una diana de evaluación es una manera visual de proporcionar una valoración para que, a simple vista, tengas una idea general de las partes que destacan sobre el trabajo realizado y de los aspectos que flojean más y que podrían mejorarse.
Para completar la evaluación del portafolio de mi compañero, yo he elaborado una con los aspectos negativos y los positivos.
En cuanto a las partes a mejorar, la puntuación será del 1 al 5, significando el 1 que es algo mejorable y el 5 que está bastante mal.
En cuanto a las partes positivas, la puntuación también será del 1 al 5 y esta vez el 1 representará una realización correcta y el 5 una realización excelente.
BIBLIOGRAFÍA
Mosquera, I. (2020). Dianas de aprendizaje: qué son y para qué sirven. La universidad de Internet. https://www.unir.net/educacion/revista/dianas-de-aprendizaje-que-son-y- para-que-sirven/
Comentarios
Publicar un comentario