CENTRO HEYDAR ALIYEV


Una de las obras más singulares de la famosa arquitecta Zaha Hadid es el Centro Heydar Aliyey, ubicado en Bakú (capital de Azerbaiyán). Esta es uno de sus proyectos más recientes (acabó de construirse en 2012), cuenta con 57519 m2 y es un complejo de edificios que se encuentra en el centro de la ciudad. (Iwan, H. y Crow, H.)
Figura 1. Centro Heydar Aliyev. Fuente: Arch Daily.

Lo primero que llama la atención al ver esta obra es la estructura, desde mi punto de vista. Esto es debido a que parece un edificio duro y robusto pero a su vez podría parecer que no tiene una forma fija y que está en movimiento o que tiene una apariencia maleable. Este tipo de forma nos puede recordar a un pañuelo cayendo y rompe con el prototipo tradicional de edificio soviético, que se caracteriza principalmente por la rigidez.

Según confiesa la arquitecta, uno de los elementos que más desafiantes fue a la hora de construir este edificio fue hacer que la superficie de este se viera homogénea, pero podemos observar que lo ha conseguido de manera satisfactoria. Además, las principales partes que forman este proyecto son una estructura de hormigón y un sistema de estructura espacial para evitar columnas y hacer que las personas que entren al interior del edificio puedan apreciar la fluidez de este. También hay que destacar que Hadid siempre intenta buscar integrar el edificio en el paisaje y antes de construir este, realizó varios estudios y analizó de manera cuidadosa el sitio donde estaba previsto que se instalase el edificio para mantener una continuidad en todo el paisaje cuando acabaran de construir su proyecto. Además, se analizó cuidadosamente la iluminación para que la vista del edificio se diferencie por la noche y por el día ya que, durante el día, el volumen del edificio refleja la luz mientras que, por la noche, la luz viene del interior transformando totalmente la composición normal y fusionando el interior con el exterior. (Zaha Hadid Architects (2012)).

Por otra parte, este es un proyecto que pertenece al movimiento artístico arquitectónico llamado deconstructivismo. Este apareció a finales de la década de 1980 y el término utilizado para resumir de qué trata este movimiento es “caos controlado”. Es decir, se caracteriza por una falta de continuidad, de simetría o de armonía pero de manera que se busque un resultado final estético.

Por último, en cuanto al análisis connotativo del centro Heydar Aliyev creo que lo que Hadid quería conseguir era transmitir innovación y transformación, ya que es un edificio que destaca mucho comparado con los otros que están a su alrededor aunque, a la vez, esté incorporado en el paisaje urbano y todo tenga un sentido específico. Además, desde mi punto de vista, al querer emular un pañuelo cayendo distorsionando la forma de su obra lo que transmite es una sensación de libertad y de sutilidad ya que parece incluso maleable. Esto rompe bastante con el prototipo de edificio típico de Bakú, que suelen tener apariencia robusta y tienen, en su mayoría, una forma convencional.
Además, la mezcla entre las grandes cristaleras y el material blanco utilizado también me evoca una sensación de pureza y de limpieza, que a su vez se ve reforzada por la hierba verde que observamos en la plaza que rodea al complejo.
En conclusión, me parece que el centro Heydar Aliyev ha sido una importante revolución para la arquitectura moderna ya que es uno de los proyectos que más representan el movimiento arquitectónico surgido en los últimos años y que cambió la forma convencional de ver la arquitectura: el deconstructivismo.

BIBLIOGRAFÍA

Arquitectura viva (2022). Centro Heydar Aliyev. Arquitectura viva. https://arquitecturaviva.com/obras/centro-heydar-aliyev

Estévez, M. (2017). Arquitectura deconstructivista. Arquitectos deconstructivistas famosos. Casa y diseño. https://casaydiseno.com/arquitectura-deconstructivista.html

Fenarq. (2019). Arquitectura deconstructuvista. ¿Donde surge? Características. Fenarq. https://www.fenarq.com/2019/03/deconstructivismo-en-arquitectura.html

Iwan, H. y Crow, H. Centro Heydar Aliyev [fotografía]. Arch Daily. https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-310432/centro-heydar-aliyev-zaha-hadid-architects

Wiki Arquitectura. Centro Heydar Aliyev. Wiki Arquitectura https://es.wikiarquitectura.com/edificio/centro-cultural-heydar-aliyev/

Zaha Hadid Architects. (2012). Heydar Aliyev Centre. Zaha Hadid Architects. https://www.zaha-hadid.com/architecture/heydar-aliyev-centre/
 

 

 

 


Comentarios

Entradas populares