AUTORRETRATO
En esta entrada voy a hablar sobre la última actividad práctica realizada en clase: un autorretrato.
Según la Real Academia de la Lengua Española un autorretrato es un "retrato de una persona hecho por ella misma" (RAE. (2015)).
Estos surgieron en el Antiguo Egipto, donde servían para denotar que una obra era tuya y para representarse a sí mismo y, durante el Renacimiento, los artistas ya empezaban a incluirse en sus obras de manera disimulada y la parte más importante pasa a ser la mirada. En el siglo XVIII, con el Romanticismo, se le empieza a dar más importancia y deja de ser un género secundario. Por último, en el siglo XX surgen algunos cambios y se este tipo de obra adquiere un carácter más social y psicológico. (Ruiz, A. (2015)).
En cuanto al proceso para realizar nuestros autorretratos, utilizamos 2 clases. En la primera, dibujamos con lápiz el contorno y la forma que iba a tener nuestra obra. Empezamos dibujando la forma de la cara (en mi caso, alargada). Después, dibujamos los ojos y las cejas, intentando que la distancia entre cada ojo sea más o menos del tamaño de un ojo. Cuando tuvimos todo esto pintamos la nariz y la boca, añadiendo algunos detalles más como las orejas, el vello facial... Y, en mi caso, lo último que dibujé fue el pelo.
Comentarios
Publicar un comentario