Introducción al Portafolio
PORTAFOLIO
Durante este curso vamos a utilizar
el portafolio para evaluar nuestro progreso. Un portafolio es
una forma de evaluar innovadora y cada vez más común que consiste en la
recopilación de las diferentes tareas que realiza el alumno a lo largo del
curso.
Una
de las características que destacan sobre este nuevo sistema es que está
centrado en el alumno, ya que le ayuda a ser consciente de sus capacidades y a
tener una visión general del desarrollo de su aprendizaje. Además, puede servir
para proporcionarles una visión crítica sobre el trabajo realizado.
Por
otra parte, es una herramienta muy útil para facilitar la evaluación al
profesor, tanto de las tareas realizadas y del alumno de manera global, como de
su propio desempeño.
Es
decir, podemos decir que el portafolio se centra en la autoevaluación, ya que
hace que el alumno reflexione sobre su propio proceso de aprendizaje, mostrando
evidencias de lo conseguido y trabajando la metacognición cuando el alumno
reflexiona sobre lo aprendido.
Por
último, podemos decir que esta herramienta combina 2 tipos de evaluación:
formativa (evalúa procesos) y sumativa (evalúa productos). Es decir, es una
evaluación durante el proceso completada con la evaluación de productos y
resultados.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INTROSPECCIÓN
Para
comenzar, creo que las artes han estado presentes a lo largo de toda mi vida.
En primer lugar, en cuanto a mi recorrido formativo, cursé la asignatura
Educación Plástica y Visual desde Educación Primaria hasta finalizar la
Educación Secundaria Obligatoria.
Recuerdo
que en primero y segundo de primaria mi maestra de plástica era mi tutora y nos
enfocó la asignatura desde la perspectiva de la mitología. Por ejemplo, realizábamos
dibujos de los dioses egipcios, romanos y griegos, aprendiendo a la vez
información sobre ellos. Además, también utilizábamos cuentos populares para
realizar diferentes actividades que estuvieran relacionadas con estos.
En
tercero y cuarto también me dio Plástica mi tutora, pero era otra maestra
diferente a la de los 2 años anteriores. Recuerdo que ella se centraba más en
el arte abstracto y siempre relacionaba lo que hacíamos con la música. Por
ejemplo, nos ponía música de diferente tipo y nos pedía que dibujáramos lo que
nos transmitía la canción.
En
quinto y sexto nos pasó a dar plástica una maestra diferente a la tutora y
recuerdo que enfocaba la asignatura más hacia el dibujo. Por ejemplo, algunas
de las actividades que realizamos eran copiar una ilustración o representar
diferentes expresiones faciales utilizando lápices de colores.
En
la ESO, los contenidos se volvieron más teóricos. Recuerdo que, entre otras
cosas, aprendimos contenidos sobre el cómic, los diferentes planos, algo sobre
dibujo técnico, realizamos un círculo cromático… Además, en mi instituto había
representaciones de cuadros famosos realizadas por alumnos en los muros de las
clases. Yo personalmente no tuve la oportunidad de hacer ninguno, pero 2
compañeras de mi clase pintaron uno en la pared del pasillo que daba al aula de
Plástica.
En
cuanto a mis intereses personales, a mí desde siempre me ha gustado todo lo
relacionado con el arte, en especial, el dibujo. Desde pequeño dibujaba los
personajes de los dibujos animados de la tele y de los cómics de las revistas y
luego, con el tiempo, iba estando más ocupado con los deberes y las tareas de
clase y dejé de practicar tanto.
Actualmente,
cuando tengo tiempo libre sí que me gusta dibujar y, además, consumo contenido
relacionado con el arte a través de las redes sociales.
Por
último, creo que esta asignatura me va a gustar espero aprender los contenidos
necesarios para poder trabajar la Educación Plástica y Visual con los niños,
además de que espero dedicar tiempo a realizar varios proyectos prácticos para
así desarrollar mi creatividad.
Comentarios
Publicar un comentario